Este ejercicios nos permite tener mas conocimiento sobre las diferentes profesiones que existen y que hacen que cada persona se interesen mas por ayudar aquellos que lo necesitan.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Cuando hablamos de sistemas tecnológicos nos referimos a un conjunto de variables técnicas que a logrado modificar los desarrollos humanos.
es también el núcleo para las relaciones entre la ciencia la técnica y la sociedad.la tecnología la encontramos a diario en todas las cosas que nos rodean en nuestro entorno personal o laboral
si embargo, la tecnología también puede ser utilizada para proteger el medio ambiente y evitar que las
crecientes provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta
o aumenten las desigualdades sociales
Cuando se habla de Tecnología, se viene a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre.Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes, hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Hay que señalar que varias de estas maquinarias trabajan por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener
SISTEMA MECÁNICO
el sistema mecánico es muy utilizado y sirve de gran ayuda a el desarrollo tecnológico y económico de un país.
EL SISTEMA ELÉCTRICO
Un sistema eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
La batería o acumulador, como su propio nombre indica, transforma y almacena la energía eléctrica en forma química. Esta energía almacenada se utiliza para arrancar el motor, y como fuente de reserva limitada para uso en caso de fallo del alternador o generador.
Por muy potente que sea una batería, su capacidad es notoriamente insuficiente para satisfacer la demanda de energía de los sistemas e instrumentos del avión, los cuales la descargarían rápidamente. Para paliar esta insuficiencia, los aviones están equipados con generadores o alternadores.
EL SISTEMA ELECTRÓNICO
Es un conjunto de circuitos que se relacionan entre si para obtener un resultado.como ejemplo tenemos un televisor el cual su entrada es un señal de difusión recibida por una antena o por un cable. los circuitos de procesado de señales del interior del televisor extraen la información sobre el brillo,el color y el sonido de esta señal.utiliza una gran variedad de conocimientos,materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoionicas.El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica,y la informática en el diseño de software pera el control.

el sistema electrónico a sido de grandes avances ya que el hombre día a día va descubriendo la forma de inventar distintos artefactos con este sistema
EL SISTEMA HIDRÁULICO
Es un conjunto de dispositivos que mediante la utilización de un flujo de líquidos permiten generar un movimiento el cual puede ser aprovechado en forma de energía
Un filtro hidraulico es el componente principal del sistema de filtración de una maquina hidráulica, de lubricante o de engrase.

El sistema Hidráulico para cualquier tipo de proyecto, se convierte en un sistema indiscutiblemente necesario.
Es importante destacar que dependiendo del tipo de proyecto que se esté desarrollando, su proceso constructivo puede variar en algunos casos, pero el principio que tiene relación con el manejo de los fluidos, es el mismo.
EL SISTEMA NEUMÁTICO
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalizacion, elementos de mando y un aporte de trabajo. los elementos de señalizacion y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
-elementos de información
-órganos de mando
-elementos de trabajos
-elementos artísticos


el sistema neumático se a convertido en un sistema muy importante
es también el núcleo para las relaciones entre la ciencia la técnica y la sociedad.la tecnología la encontramos a diario en todas las cosas que nos rodean en nuestro entorno personal o laboral
si embargo, la tecnología también puede ser utilizada para proteger el medio ambiente y evitar que las
crecientes provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta
o aumenten las desigualdades sociales

Cuando se habla de Tecnología, se viene a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre.Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes, hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Hay que señalar que varias de estas maquinarias trabajan por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener
SISTEMA MECÁNICO
los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico Utilizamos máquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan mecanismos que transmiten y/o transforman movimientos. El diseño de máquinas exige escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno. Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. An sido de gran importancia
EL SISTEMA ELÉCTRICO
Un sistema eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
La batería o acumulador, como su propio nombre indica, transforma y almacena la energía eléctrica en forma química. Esta energía almacenada se utiliza para arrancar el motor, y como fuente de reserva limitada para uso en caso de fallo del alternador o generador.
Por muy potente que sea una batería, su capacidad es notoriamente insuficiente para satisfacer la demanda de energía de los sistemas e instrumentos del avión, los cuales la descargarían rápidamente. Para paliar esta insuficiencia, los aviones están equipados con generadores o alternadores.
desde que se invento el sistema eléctrico se nos a facilitado mas las bolares de la vida diaria es por eso que este sistema es de gran importancia en si el sistema eléctrico es de gran importancia ya que nos permite transformar los circuitos en energía la cual es de gran utilidad para la vida diaria es por eso que hoy en día tenemos la energía eléctrica que nos permite tener luz en nuestras casa y trabajos y en todas las partes que queramos gracias a estos se a inventado aparatos tales como los focos, los postes de luz, las lamparas, los televisores,los teléfonos, entre otros aparatos...
Es un conjunto de circuitos que se relacionan entre si para obtener un resultado.como ejemplo tenemos un televisor el cual su entrada es un señal de difusión recibida por una antena o por un cable. los circuitos de procesado de señales del interior del televisor extraen la información sobre el brillo,el color y el sonido de esta señal.utiliza una gran variedad de conocimientos,materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoionicas.El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica,y la informática en el diseño de software pera el control.


el sistema electrónico a sido de grandes avances ya que el hombre día a día va descubriendo la forma de inventar distintos artefactos con este sistema
EL SISTEMA HIDRÁULICO
Es un conjunto de dispositivos que mediante la utilización de un flujo de líquidos permiten generar un movimiento el cual puede ser aprovechado en forma de energía
Un filtro hidraulico es el componente principal del sistema de filtración de una maquina hidráulica, de lubricante o de engrase.
El sistema Hidráulico para cualquier tipo de proyecto, se convierte en un sistema indiscutiblemente necesario.
Es importante destacar que dependiendo del tipo de proyecto que se esté desarrollando, su proceso constructivo puede variar en algunos casos, pero el principio que tiene relación con el manejo de los fluidos, es el mismo.
EL SISTEMA NEUMÁTICO
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalizacion, elementos de mando y un aporte de trabajo. los elementos de señalizacion y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
-elementos de información
-órganos de mando
-elementos de trabajos
-elementos artísticos
el sistema neumático se a convertido en un sistema muy importante
martes, 17 de abril de 2012
BASES DE DATOS
Que son las bases de datos
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
¿Para qué sirven las bases de datos o que utilidad tienen?
Es para almacenar fácilmente por fechas o Alfabéticamente información como lista de Clientes con todos sus datos, de Pacientes para un Dr. o un Lic. o de Algún vendedor, para que en forma rápida y expedita logren información que se requiera en cualquier momento
Su utilidad: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos
1:creacion de las estructuras de informacion:TABLAS
2:busqueda de informacion en las tablas:CONSULTAS
3:captura de datos para las tablas:FORMULARIOS
4:resumen de informacion :INFORMES
5:ejecucion de lista de acciones:MACROS:y descripcion de procesos complejos:MODULOS
¿Cómo se organiza una base de datos, cuáles son sus elementos?
Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.
Sus elementos:
1.- Campos = Dominios
2.- Registros = Tuplas
3.- Tablas = Relaciones
4.- Base de Datos
Hoy en día, en un mundo globalizado, de alta incertidumbre y competitivo, la gestión de la información se convierte en una forma de marcar la diferencia y hacer ventaja competitiva. En este sentido, simples formatos y registros son calificados como herramientas básicas de recopilación de información, en especial de necesidades de clientes, de quejas, reclamos e incluso de nuevos servicios solicitados. Esto ayuda también a la incorporación de factores de innovación en las empresas.Finalmente hay que mencionar que una de las formas de gestionar esos
datos recolectados es mediante el telemercadeo o el e-marketing que
consiste básicamente en realizar contacto con los clientes por teléfono y
por e-mail, respectivamente. Dicho contacto debe ir encaminado
básicamente a recordar que la empresa cuenta con los servicios para
satisfacer sus necesidades. Este recordatorio genera el aumento de la
cuota de mercado y la fidelización de los clientes actuales.
¿Qué es Microsoft Access?
Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica simple. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información. 25.Expresiones Trabajar con bases de datos y objetos de bases de datos puede ser complicado para el usuario novel. La información que se proporciona a continuación está pensada para ayudarle a familiarizarse con los componentes que integran Microsoft Access.
ademas las bases de datos de excel nos ayudan a levar un seguimiento de los movimientos de una empresa, a llevar un control en la base de datos de los empleados o cientas de una empresa.
WIKIPEDIA
WIKIPEDIA
miércoles, 21 de marzo de 2012
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
Durante este
primer periodo aprendí como realizar enlaces de blog del salón, también aprendí
a copiar las direcciones que aparecen arriba del enunciado.
Gracias a esto se
como ingresar a mi blog y abrir una nueva entrada en la cual puedo comentar y publicar
comentario.
Durante todo este
tiempo aprendí a utilizar las herramientas de web 2.0 las cuales son:
Blog, wiki, redes
sociales entre otras.
Otros recursos de
web 2.0 son you tobe, prezi, slideshare y scrbd.
Aprendí que el
scridb es un recurso que permite cargar documentos para compartir en internet.
Durante este
periodo aprendi mucho sobre las redes sociales, como se deben usar y en qué
momento dejar de usarlas porque así como
nos ayuda a comunicarnos con las demás personas
y a buscar información requerida pero tenemos que tener en cuenta que el
internet también está siendo usado para cosa no debidas.
Todo en este periodo
me pareció excelente el grupo aprendió mucho sobre los temas vistos en este
periodo.
Me quedo claro
todo sobre cómo crear una cuenta en los diferentes sitios web de las páginas
sociales vistas en este periodo
Este periodo me
deja muchas enseñanzas aprendi y también sé que tengo que poner más empeño para
aprender cada día más sobre todo lo relacionado con las redes sociales
miércoles, 14 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
LA VANGUARDIA ARTISTICA DEL SIGLO XX
LA VANGUARDIA
ARTISTICA DEL SIGLO XX

La
palabra “vanguardia” procede de la unión de las palabras francesas avant
(adelante) y garde (guardia). En el léxico militar el término designa al
pelotón o unidad mínima de combate de la primera fila, que avanza hacia lo
desconocido de manera temeraria y enfrenta primero al enemigo, realiza acciones
de extrema dificultad y abandona la seguridad que garantiza quedarse en medio
del grueso del ejército. Las artes acuñaron el término vanguardia para nombrar
las nuevas tendencias que se opusieron desde finales del siglo XIX al
academicismo tradicional.
Armándose poco a poco con una nueva estética revolucionaria, un puñado de artistas enfilaron en contra de lo establecido, de las instituciones, la tradición, sus lenguajes y formatos, del pasado y sus grandes maestros. El arte encontró en lo opuesto de lo bello un camino rico e inexplorado y se lanzó a recorrerlo.
Armándose poco a poco con una nueva estética revolucionaria, un puñado de artistas enfilaron en contra de lo establecido, de las instituciones, la tradición, sus lenguajes y formatos, del pasado y sus grandes maestros. El arte encontró en lo opuesto de lo bello un camino rico e inexplorado y se lanzó a recorrerlo.
En
1909 Filipo Tomaso Marinetti lideró uno de los primeros movimientos
artísticos del siglo, el Futurismo, y escribió el primer manifiesto para
consignar el espíritu y los ideales de su movimiento. En adelante cada nueva
vanguardia que se iba gestando vino con frecuencia respaldada en un manifiesto;
los postulados de cada una pueden haberse cumplido o no históricamente, pues
eran ideales, pero lo cierto es que permitieron esparcir como semillas las
nuevas ideas estéticas.
Entre
las primeras vanguardias estaban el fauvismo, el expresionismo,
el cubismo, el neoplasticismo, el constructivismo, el dadaísmo,
la escuela metafísica y el surrealismo. Hay que aclarar que estos
movimientos no son secuenciales, no vinieron uno detrás del otro; antes bien,
se superpusieron y atravesaron entre sí; de ahí que encontremos artistas que
pertenecen a más de una corriente y que produjeron una obra cambiante y rica,
trabajando de maneras muy diversas. Así es como este periodo de fines del siglo
XIX e inicios del XX nos entrega una amplia variedad de propuestas en el ámbito
artístico o el literario, que involucraron no solo una transformación en lo
visual, sino una gran reflexión teórica en torno a las formas inéditas que iba
tomando el arte occidental
EL FAUVISMO

El
Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser
estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las
circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es
más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista
fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a
su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un
Demiurgo, moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la
naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberación desordenada
que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.
Otra
característica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la
influencia que este mismo tuvo en las obras. Este gusto por “lo otro”, encamina
al fauvismo hacia una un ambiente cada vez más vanguardista.
Los
artistas más destacados son: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlamink,
Braque, Friesz, Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen. Quien le dio el nombre de
fauvismo a este movimiento,El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa
duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.
El
Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. El crítico
de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y
agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el término "fauves",
que en español significa fieras. El nombre asignado era en origen un
calificativo peyorativo, como les sucedió a otros movimientos artísticos del S.
XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia
del arte sin connotaciones despectivas.
EL EXPRECIONISMO

El
expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número
de campos: artes
plásticas, literatura,
música, cine, teatro, danza, fotografía,
etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en
el tiempo con la aparición del fovismo
francés, hecho que
convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes
de las llamadas “vanguardias
históricas”. Más que un estilo con características propias comunes
fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que
aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y
nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el
carácter positivista
de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte
más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la
“expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.
El
expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la
naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más
que a la descripción
objetiva de la
realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier
época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la
obra de diversos autores como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel
el Viejo, El Greco
o Francisco de Goya.
Algunos historiadores,
para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término
genérico y “Expresionismo” –en mayúsculas– para el movimiento alemán.[1]
Con
sus colores violentos
y su temática de soledad
y de miseria, el
expresionismo reflejó la amargura
que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica,
así como de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918) y del período de
entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de
cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los
lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual,
la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas
prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó
reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a
través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una
significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido
como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista,
su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron
reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la
preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de
"nórdica"
por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo
de los países del norte
de Europa. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se
desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia
existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve
alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían
impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.
El
expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad
estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. Aunque su mayor centro de
difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall, Soutine, Permeke) y americanos (Orozco,
Rivera, Siqueiros,
Portinari).
En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke
(fundado en 1905), y Der Blaue Reiter
(fundado en 1911),
aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra
Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como
rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del
arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos
de la primera generación expresionista.
EL CUBISMO

El
cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Pablo Picasso,
Georges Braque
y Juan Gris. Es
una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata
de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.
El
término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles,
el mismo que había bautizado
a los fauvistas
motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus
pinturas de L'Estaque,
Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por
«pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
EL FUTURISMO

El
futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia
artística, fundado en Italia
por Filippo
Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du
Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
...un
automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de
Samotracia.[1]
El
futurismo surgió en Milán, Italia,
impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con
la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.
Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya
que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso
gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como
postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración
de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo
literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una
expresión plástica.
Rechazaba
la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en
sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este
modo, a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo,
publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de
acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.
El
poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los
principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni,
Carlo Carrà,
Luigi Russolo
y Gino Severini
firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.
El
futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son
de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética
diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Es un
movimiento, fundamentalmente, italiano.
El
futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se
reconoce y se define en 1910 a través del Manifiesto Futurista, que publica el
poeta Fillippo Tomaso Marinetti. Se busca el escándalo, se admira la velocidad
y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con
el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan a los
museos, a los que considera como cementerios. Pretenden, y valoran, la
originalidad por encima de todo.
Sus
obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la
representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos
sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código
que se ha popularizado en los cómic y los dibujos animados. Tienden a utilizar
colores puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del rayonismo
EL DADAISMO

El
dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor
de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara
que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del
Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El
Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias
y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su
arte.[1] Su actividad se
extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando
por la pintura o la
música.[2]
Para
los miembros del Dadaísmo, este era un modus vivendi que hacían presente al otro a través
los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la
expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y
artístico, el Dadaísmo crea una especie de antiarte, es una provocación
abierta al orden establecido.[3]
El
Dadaísmo fue un movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en Estados Unidos.
Fue creado en el cabaret
Voltaire en Zúrich
(Suiza) entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como
fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se
encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra
Mundial. Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara,
quien se convertiría en la figura más representativa del Dadaísmo.[1] El Dadaísmo surgió del desencanto que sentían
esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra
Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia
y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras.[1]
Artistas
reconocidos de este movimiento fueron Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros
informales en distintos cafés, empezaron a darle forma a la idea de crear un cabaret internacional.
La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo
de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y
exposiciones de arte. Ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret
Voltaire que contenía aportaciones de Guillaume Apollinaire, Filippo Tommaso
Marinetti, Pablo
Picasso, Amedeo
Modigliani y Vasili Kandinski; en la cubierta aparecía un
dibujo de Jean Arp.
En 1917 se inauguró la Galería Dadá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)