facilita información, permite interactuar y colaborar entre si, nos permite conocer muchos sitios web
Características de la Web 2.0.
la web como plataforma,todas las herramientas de la web 2.0 están en el software
la información se aloja tanto en el interne como en el disco duro
Diferencias entra la Web 1.0 y Web 2.0.
La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace 20 años. La web 2.0 salió aproximadamente hace 7 y 5 años. Las diferencias entre estas 2 webs son notables; aquí están unos ejemplos:
Web 1.0
-Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.
-Páginas estáticas.
-La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.
-Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0.
Web 1.0
-Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.
-Páginas estáticas.
-La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.
-Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0.
- Blogs: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos
- Wiki: es un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios atravez de navegadores
- Folcsonomía o folksonomía es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos).
Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.
Aparecen dos tipos de folcsonomía según Thomas Vander Val:
- Folcsonomía amplia : Donde el creador no influye en las etiquetas que se ponen a su contenido, sino que son las propias personas usuarias quienes lo hacen, favoreciendo así que estas etiquetas estén en sus propios idiomas y sus propias palabras. Un ejemplo de folcsonomía amplia es Del.icio.us, página donde se pueden ordenar y compartir los enlaces favoritos.
- Folcsonomía estrecha: Al contrario a la anterior, sólo el creador del contenido o un número reducido de personas aplican las etiquetas al contenido. Generalmente esta folcsonomía esta directamente asociada a un objeto y es difícil saber cómo están siendo utilizadas. Por lo tanto, no genera vocabulario u otras descripciones emergentes. Un ejemplo de folcsonomía estrecha es Flickr, aplicación online de gestión de imágenes y vídeos que permite buscar, almacenar ordenar y compartir, donde la utilización de los tags la lleva a cabo el propietario. - Redes Sociales:
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Ejemplos:
Facebook, Twitter, Blogger, Etc.
Opinión personal: ¿Explica como has hecho uso de la Web 2.0?
Uso herramientas web 2.0 a diario como Facebook la cual me sirve para comunicarme con mis amigos, compartir informacion, etc. tambien he usado Blogger la cual me facilita mis labores de la escuela, entre otras cosas. una herramienta que tambien uso es Youtube la cual me permite escuchar musica y ver videos. ¿Que cosas de la Web 2.0 no sabías?
No sabia que era una folcsonomia, y tambien aclare dudas sobre las Wiki.
¿Cual es tu opinión personal referente a la Web 2.0?
Las web 2.0 me parecen una herramienta muy util ya que me permite compartir informacion, hacer amigos, compartir intereses, etc. Tambien me ofrecen una ayuda en el manejo de actividades de la escuela.
Fuentes visitadas:
wikipedia
www.telepieza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario